Para poder recoger un paquete generalmente es preciso el que el comprador esté en casa para poder recibir el paquete. Dado el volumen creciente de la compra online la entrega y recogida tienen asociados problemas con la gestión de paquetería en la propia en la propia comunidad así como aquellos derivados de la movilidad y sostenibilidad medioambiental, lo que se denomina problema de la última milla. Las ciudades no se han pensado para el número de paquetes que por ejemplo se entregan en una ciudad como Madrid tras el blackfriday, 1.000.000 millón de paquetes en un día.
El que la entrega se pueda realizar en casa implica que el comprador o un tercero estén en casa para poder recogerlo. Implica un gran número de vehículos que puedan hacer llegar esas entregas a cada casa con los problemas que eso implica tanto para moverse por la ciudad, como las emisiones resultantes o el número de horas que ha de emplear un mensajero para poder entregar el paquete en casa al no haber podido hacerlo a la primera, lo que puede ocurrir hasta en un 20-30% de los casos.
Los buzones inteligentes Citibox hacen posible que se puedan entregar a la primera en el portal del comprador, a la larga el que se puedan realizar entregas nocturnas, lo que reduce el número de intentos de entrega, el número de kilómetros y de emisiones derivado y, muy importante hoy, el que la entrega se pueda realizar sin contacto entre el mensajero y el comprador.