En una ciudad como Nueva York se reparten 1.500.000 de paquetes al día. Las ciudades, las infraestructuras no se pensaron para este tipo de tránsito. En el caso de la comunidad ocurre lo mismo. El día inmediatamente posterior al blackfriday en Madrid se reparte 1.000.000 de paquetes. La pregunta es si en la comunidad, en la portería, estamos preparados para recibir con plenas garantías este tráfico de paquetes y, en parte, hacer el trabajo que deben hacer las empresas de mensajería.
Son precisas soluciones que afronten el problema a nivel global, no es un problema aislado donde esporádicamente pueda haber una persona que compra online, es el agregado del edificio, del barrio, de la ciudad. Son los hábitos de compra que nos llevan a comprar cada vez más online.
Es preciso adoptar medidas concretas para liberar de tiempo al personal de la comunidad, que permitan un control de los mensajeros que acceden al edificio, que minimizan el tránsito de personas por el edificio, que aportan soluciones profesionales a la gestión de paquetería y que, tal y como hemos tenido que vivir, permiten mantener el distanciamiento social durante el periodo de confinamiento provocado por el virus.
¿Qué opinas...? Escríbenos, estamos abiertos a conocer vuestro caso, a contar nuestra historia... atencionalcliente@citibox.com
¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud