El comercio electrónico y el reparto de la paquetería fueron pensados para un escenario en el que la compra online eran prácticamente un hecho puntual, esporádico o de bienes digitales tipo canciones o ebooks. Sin embargo las cifras están ahí y no dejan de crecer. En una ciudad como Nueva York se reparten diariamente del orden de 1.500.000 de paquetes al día. Este hecho no es puntual. En una ciudad como Madrid el día siguiente al Blackfriday se reparte 1.000.000 de paquetes diarios.
En España y de acuerdo con el estudio elaborado por IAB, Internet Advertising Bureau, en el estudio de 2019 se estimaba que 7 de cada 10 internautas compraban online lo que supone cerca de 20,3 millones de personas en España. Consultar el estudio en el siguiente enlace https://iabspain.es/estudio/estudio-anual-de-ecommerce-2019/
En promedio se compra online 3 veces al mes. Teniendo en cuenta que la ocupación media de cada hogar es de 3 personas se puede hacer una extrapolación del número de paquetes mensuales/anuales que recibe un hogar y del bloque o el edificio. Sin contar con campañas específicas como las de navidad, rebajas, confinamiento o Blackfriday.
Lo cierto es que la entrega y recogida de paquetes se ha venido evitando mientras ha resultado llevadero por el volumen pero dejó de ser algo esporádico hace tiempo. Los problemas asociados a la propia entrega, la sostenibilidad de la forma en la que se reparte y el coste medioambiental asociado es muy significativo. Pero no es la única variable, la movilidad, el número de horas que han de emplear las personas empleadas en las empresas de mensajería. Es preciso adoptar soluciones que van de lo individual o lo colectivo en las comunidades o la cuidad y Citibox es una respuesta específica a un problema concreto que queramos o no nos afecta.
¿Qué opinas...? Escríbenos, estamos abiertos a conocer vuestro caso, a contar nuestra historia... atencionalcliente@citibox.com
¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud